![Yoga. Emmanuel Carrère](https://www.mrwonderbook.com/wp-content/uploads/2025/02/Yoga-uai-258x406.jpg)
Emmanuel Carrère
Yoga
Anagrama, 2021
La narración en primera persona de una crisis depresiva. Un libro deslumbrante que rompe moldes y corsés de género. Un nuevo hito de Carrère.
Quede claro para posibles lectores despistados que este no es un manual práctico sobre yoga, ni tampoco un bienintencionado libro de autoayuda. Es la narración en primera persona y sin ningún tipo de tapujo de la profunda depresión con tendencias suicidas que llevó al autor a ser hospitalizado, diagnosticado de trastorno bipolar y tratado durante cuatro meses. Es asimismo un libro sobre una crisis de pareja, sobre la ruptura afectiva y sus consecuencias. Y sobre el terrorismo islamista y el drama de los refugiados. Y sí, en cierto modo también sobre el yoga, que el escritor practica desde hace veinte años.
El lector tiene en sus manos un texto de Emmanuel Carrère sobre Emmanuel Carrère escrito a la manera de Emmanuel Carrère. Es decir, sin reglas, lanzándose al vacío sin red. Hace tiempo que el autor decidió dejar atrás la ficción y el corsé de los géneros. Y en esta obra, deslumbrante y a la vez desgarradora, se entrecruzan la autobiografía, el ensayo y la crónica periodística. Carrère habla sobre sí mismo y da un paso más en su exploración de los límites de lo literario.
El resultado es una descarnada expresión de las flaquezas y los tormentos humanos, una inmersión en los abismos personales a través de la escritura. El libro, que ha generado polémica ya antes de su publicación, no deja a nadie indiferente.
Puntuación
Reseña
Hace tiempo ya que tenía ganas de descubrir la escritura de Carrère, y … no se que tal serán el resto de sus libros, pero he acertado de lleno con este, ha superado totalmente mis expectativas.
Quién me iba a decir a mí que iba a disfrutar tanto con un libro con este título. Yo, que no he practicado nunca Yoga (aunque siempre me ha generado curiosidad), y los temas relacionados con la meditación siempre me han dado pereza… Pero no, no es un manual sobre Yoga, realmente estamos ante las experiencias del propio autor. Se trata de una autobiografía novelada, donde no sabemos hasta qué punto de la historia es inventada y cual real.
Carrère empieza hablándonos de su participación en un retiro/seminario de meditación y Yoga que dura diez días; desconectado totalmente del exterior, sin libros, sin móvil, sin comunicación externa, sin nada que influya sus pensamientos y pueda distraerle. Todo un entrenamiento de autodescubrimiento, aislado del mundo, con varias horas seguidas de silencio y meditación al día.
También cuenta cómo practica la meditación desde hace unos veinte años, ha obtenido clases y consejos de ilustres maestros y según él, el secreto de la meditación consiste en permanecer quieto, en silencio durante un tiempo determinado, y que todas las ondas de pensamientos y emociones que se generan en ese estado es a lo que llama meditación.
Realmente su idea era realizar este seminario con el fin de escribir un libro con esta experiencia, pero al poco de esta allí ocurre el trágico atentado de Charlie Hebdo, en el que es asesinado un conocido del autor.
En este punto, el libro da un giro de 180 grados y comienza a hablar de sus demonios internos, la dura enfermedad mental que padeció, llegando a ser incluso internado en un hospital psiquiátrico.
Carrère nos hace creer que estamos a punto de leer un tranquilo cuadernillo sobre yoga, sin embargo, se abre en canal y nos transporta a sus vivencias más oscuras y dolorosas.
En definitiva, estamos ante la experiencia propia del autor, vivencias sobre la vida misma y nos muestra cómo la vida te va moldeando, cómo es capaz de llevarte desde la calma hasta lo más hondo del abismo.
De verdad, necesito ya volver a leer a este autor.