Bienvenidos al universo. Un breve paseo por la astrofísica. Neil deGrasse Tyson, Michael A. Strauss, J. Richard Gott

Neil deGrasse Tyson, Michael A. Strauss, J. Richard Gott

Bienvenidos al universo. Un breve paseo por la astrofísica.


Un pasaporte para acceder a las maravillas de nuestro cosmos cambiante. Neil deGrasse Tyson, Michael A. Strauss y J. Richard Gott, reconocidos astrofísicos, proponen un recorrido de exploración por el universo para conocer su verdadero funcionamiento. ¿Cómo se forman y extinguen las estrellas? ¿Cuál es la probabilidad de que haya vida inteligente en otros lugares? ¿Cómo empezó el universo? ¿Por qué está en expansión acelerada? La respuesta a estos interrogantes y muchos más convierte a esta obra en un pasaporte para acceder a las maravillas de nuestro cosmos cambiante.

Comprar libroEbook / Kindle

Puntuación


Reseña


Lo complejo que es el universo y lo accesible que se ve gracias a las explicaciones que hay dentro de este libro (o al menos eso intentan los autores). Como bien dice el título, se trata de una breve introducción a la astrofísica, basado en un curso introductorio que impartieron en Princeton para estudiantes no científicos.

A mis manos ha llegado esta edición de bolsillo que me ha acompañado durante largos buenos ratos, leyéndolo poco a poco, a pequeños sorbos, para intentar comprender todo lo que dice.

Agujeros negros, el big bang, la energía y materia oscura, el multiverso o el destino del universo en el que vivimos, son solo algunos de los temas que se abordan. Temas tan complejos como enigmáticos para la gente de a pie como yo.

Uno de los temas que más me ha llamado la atención es por qué Plutón ya no se considera un planeta. He disfrutado la detallada explicación que nos da, o el interesante capítulo en el que se habla de las probabilidades reales de que exista vida en otros planetas.
Otra de las curiosidades que propone este libro es el destino del propio universo, da yuyu leer detalladamente y saber que un día todo lo creado en nuestro planeta desaparecerá. Aunque se habla que será dentro de millones y millones de años, y me da que no lo veré con mis propios ojos, si que me ha generado mucha curiosidad saber cómo puede acabar todo.

Ya nada más comenzar el libro te atrapa, poniendo de forma muy simple y entendibles descripciones accesibles para todo el mundo. Nos muestra distancias inimaginables, como es un año luz. ¿Qué tan grande son mil millones de kilómetros? Para que las entendamos todos y hacerlo más visual, propone cómo sería poner 100 mil millones de hamburguesas en fila, lo que daría la vuelta a la Tierra 216 veces. y con el sobrante, apilarlas hasta la Luna y de nuevo regresar a la Tierra.

Las imágenes que acompañaban a los temas tratados por los autores ayudan también a comprender la esencia de muchos conceptos difíciles.

Si que según avanzan los capítulos se va volviendo algo más complejo, hay explicaciones en profundidad que son a la vez desafiantes y algo más difíciles de entender.
Admito que no que he entendido todo lo que hay en este libro, sobre todo su parte final, pero si que a rasgos generales lo he disfrutado como un enano.

En definitiva, es un gran libro para cualquier persona interesada en la ciencia del universo, y que como si hubiera estado en las clases impartidas en Princeton gracias a los tres escritores que además de ser científicos, son excelentes profesores y comunicadores. Una gran lectura para los entusiastas de estos temas. Quizás no entiendas todo lo que hay en el interior de este libro y no salgas con una comprensión completa de todo ello, pero sí puedes descubrir que queda mucho por descubrir y aprender.

Ay, y pensar que existen aún terraplanistas que creen que la tierra es plana… deberían de leer más libros como este.