Kafka en la orilla. Haruki Murakami

Haruki Murakami

Kafka en la orilla

Tusquets, 2008


Una versión inusitada de la tragedia clásica pasada por el tamiz de una sensibilidad moderna y salpicada de referencias culturales contemporáneas, sensualidad y un fino sentido del humor. Murakami en estado puro.

Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. Los motivos, si es que los hay, son las malas relaciones con su padre –un famoso escultor convencido de que su hijo repetirá el aciago sino del Edipo de la tragedia clásica– y la sensación de vacío producida por la ausencia de su madre y su hermana, que se marcharon también cuando él era muy pequeño. Sus pasos le llevarán al sur del país, a Takamatsu, donde encontrará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a la misteriosa señora Saeki. Si sobre la vida de Kafka se cierne la tragedia (en el sentido clásico), sobre la de Satoru Nakata ya se ha abatido: de niño, durante la segunda guerra mundial, sufrió un extraño accidente del que salió con secuelas, sumido en una especie de olvido de sí, con dificultades para comunicarse… salvo con los gatos. A los sesenta años abandona Tokio y emprende un viaje que le conducirá también a la biblioteca de Takamatsu. Así, las vidas y destinos de los personajes se van entretejiendo en un curso inexorable que no atiende a razones ni voluntades. Pero, a veces, hasta los oráculos se equivocan.

Comprar libroEbook / Kindle

Puntuación


Reseña


Pensaba que ya había leído lo mejor de Murakami, como fue por ejemplo «1Q84» o «Al sur de la frontera…», pero quizás este título ha superado mis expectativas, siento que está al mismo nivel que los nombrados.

Siempre digo que con Murakami hay que tener la mente super abierta, ya que nos presenta universos totalmente surrealistas y nunca mejor dicho, kafkianos, donde todo puede ocurrir. Este libro te adentra en un mundo donde lo real y lo fantástico se entrelazan de manera tan extraña como misteriosa, vamos… Murakami en su esencia.

Por un lado, conocemos a Kafka Tamura, un joven de 15 años que huye de casa de su padre, con el que no se lleva nada bien, para embarcarse en búsqueda de sus orígenes. Intentará encontrar las razones por las que su madre huyó de casa junto a su hermana cuanto era pequeño. Necesita cerrar un círculo que le carcome eternamente su cabeza y necesita buscar respuestas.

Encuentra refugio en una tranquila biblioteca privada en Takamatsu, donde entabla relaciones con personajes enigmáticos que lo ayudarán a descubrir su identidad.

En paralelo, seguimos a Nakata, un anciano con la extraña capacidad de hablar con los gatos, quien se embarca en una aventura llena de sucesos inexplicables. Pronto se descubre que las vidas de Kafka y Nakata están interconectadas.

Realmente no quiero desvelar demasiado sobre la trama en sí, es un libro que hay que ir descubriéndolo poco a poco. Murakami de nuevo ha construido un universo cargado de metáforas que ayudarán a sanar heridas familiares del pasado de Kafka Tamura. En ocasiones, como en la vida del protagonista, das con ciertos obstáculos que se ponen en tu camino, pero esta vez me ha removido por dentro, ya que un niño de tan solo 15 años no debería de tener tanta preocupación en su interior. En definitiva, estamos ante todo un viaje al interior de su mente que no deja indemne. Un libro diferente, totalmente recomendable.

«-Por más dolorosos que sean sus recuerdos, usted no ha querido desprenderse de ello, ¿no es así?
-Exacto. Por más doloroso que me sea conservarlos, no quiero perderlos mientras viva. Porque son la única cosa con sentido que prueba que he vivido.»

“Y una vez que la tormenta haya pasado, no recordarás cómo lograste atravesarla, cómo lograste sobrevivir. Ni siquiera estarás seguro de si la tormenta realmente ha terminado. Pero una cosa es cierta. Cuando salgas de la tormenta, no serás la misma persona que entró. De eso se trata esta tormenta”.